La regla de las tres erres
también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo, popularizada por la organización ecologistaGreenpeace, que pretende desarrollar hábitos generales responsables como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados. Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el Primer Ministro del Japón, Koizumi Junichiro, presentó la Iniciativa tres erres que busca construir una sociedad orientada hacia el reciclaje.1 En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de ministros en la que se discutió con Estados Unidos, Alemania, Francia y otros 20 países la manera en que se puede implementar de manera internacional acciones relacionadas a las tres erres.
Reducir
Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de concientización, habría que solucionarlos empezando por esta erre. La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo sería:
- Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes).
- Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).
- Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos en stand by, conducción eficiente, desconectar transformadores, etc.
Ejemplo: reducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la intoxicación animal o vegetal del entorno si llega a cotas no nocivas. Países europeos trabajan con una importante política de la reducción, y con el lema: La basura es alimento (para la tierra) producen productos sin contaminantes (100% biodegradables), para que cuando acabe su vida útil no tenga impacto en el medio, o éste sea lo más reducido posible.
Reutilizar
Segunda erre más importante, igualmente debido a que también reduce impacto en el medio ambiente, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente.
Ejemplos: Utilizar la otra cara de las hojas impresas, rellenar botellas.
Las botellas desechables se pueden convertir en ladrillos ecológicos, si en su interior se les ponen todas las bolsas de plástico que ya no se usan. Las cajitas o frascos de PVC, metal o plástico se pueden pintar o decorar con técnicas de decoupage y utilizarse nuevamente ahora para guardar distintos elementos. El papel usado se puede transformar en pulpa y crear nuevas hojas para escribir.
ENSEÑAR A LOS NIÑOS EL RECICLAJE DE RESIDUOS
Saber reciclar todos los residuos, respetar el medio ambiente y conocer qué podemos hacer para preservar nuestranaturaleza, son algunas de las grandes enseñanzas que nosotros, los padres, podemos pasar a nuestros hijos. Solo así ellos crecerán con la mentalidad de que es necesario luchar y hacer cada uno su parte para salvar y conservar nuestro planeta. Y para eso tan sólo hace falta tener mucha voluntad, ganas y perseverancia.
El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje. Pero más que celebraciones, son necesarias actitudes día tras día. A partir de los 3 años de edad, los niños ya pueden aprender a separar los residuos. Al principio, la enseñanza viene del ejemplo que dan sus padres. Si, desde pequeño, el niño observa el cuidado y el hábito de separar los materiales (cristales, cartones, plástico, etc.), también compartirá el mismo comportamiento después.
El cuidado con el medioambiente empieza dentro de nuestras casas. Luego, el niño puede aprender más detalles del reciclaje de residuos y de la reutilización de materiales en la escuela. El reciclaje, en el ámbito mundial, camina aún a pasos muy lentos. En España, por ejemplo, sólo se recicla el 11 por ciento de los residuos.
Según FIDA, la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental de la Comunidad de Madrid, el reciclaje es una asignatura pendiente en España. En países como Holanda y Francia, ya se recicla un 30 a un 50 por ciento. Para la FIDA es fundamental que las nuevas generaciones crezcan respetando el medioambiente.
Cómo explicar el reciclaje a los niños
Se puede empezar enseñándoles cómo seleccionar la basura y dónde debemos depositarla. Los residuos pueden ser separados en 5 grupos: el de papel, vidrio, plástico, restos de comida, y otros más orientados al aceite, losjuguetes, las pilas, etc. Existen cinco tipos de contenedores donde debemos verter la basura:
1. Contenedor azul: destinado para el papel y cartón.
2. Contenedor verde: destinado para el vidrio, cristal.
3. Contenedor amarillo: para los envases de plástico y brik, aparte del metal.
4. Contenedor gris: para los restos de comida, es decir, para la materia orgánica y también para otro tipo de restos como las plantas, los tapones de corcho, la tierra, las cenizas, las colillas, etc.
5. Contenedores complementares: para tirar restos de aceite, juguetes rotos y pilas.
2. Contenedor verde: destinado para el vidrio, cristal.
3. Contenedor amarillo: para los envases de plástico y brik, aparte del metal.
4. Contenedor gris: para los restos de comida, es decir, para la materia orgánica y también para otro tipo de restos como las plantas, los tapones de corcho, la tierra, las cenizas, las colillas, etc.
5. Contenedores complementares: para tirar restos de aceite, juguetes rotos y pilas.
¿Por qué tenemos que reciclar los residuos?
Es necesario explicar paso a paso a los niños por qué tenemos que reciclar. Los niños necesitan saber el por qué de las cosas para poder hacerlas. Es necesario hacerles entender que el reciclaje existe para evitar la destrucción del nuestro medioambiente. Ejemplos:
1. Papel. Para fabricar una tonelada de papel es necesario utilizar entre 10 y 15 árboles, 7800 kilovatios / hora de energía eléctrica y una gran cantidad de agua. Al reciclar el papel, se reducirá el corte de los árboles, se ahorrará energía eléctrica y agua. Además, estarás protegiendo a animales como los insectos y los pájaros, que dependen mucho de los árboles para vivir.
2. Vidrio. El vidrio es reciclable porque está hecho de arena, carbonato de cal, carbonato de sodio, materiales que requiere mucha energía para su fabricación. Para fundir vidrio desechado se requiere menos temperatura que para fabricarlo con materia prima virgen.
3. Aluminio. Se puede encontrar aluminio en un mineral llamado Bauxita. Para extraerlo y procesarlo requiere una importante cantidad de energía eléctrica, siendo que si se obtiene aluminio reciclándolo, se ahorraría casi un 95% de la energía.
¿Qué podemos hacer para reciclar con los niños?
Podemos seguir la regla de las cuatro erres para reciclar con los niños: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar. Reducir la cantidad de basura, reutilizar envases y bolsas, reciclar materiales como el plástico, y recuperar materiales para volver a utilizarlos. Paralelamente a la educación medioambiental, los padres también deben seguir algunas pautas o sugerencias en su día a día:
1. Elegir con cuidado los productos que compramos, considerando las posibilidades de reutilización de los envases.
2. Evitar comprar los productos con demasiado envoltorio.
3. Siempre que sea posible, reciclar las bolsas del supermercado para envolver la basura o para llevarlas cuando salgas de compras.
4. Reciclar los papeles que utilizamos en casa, usando ambas caras.
5. Sacar fotocopias de doble faz.
6. Promover que los niños usen más la pizarra que los papeles.
7. Acudir a talleres de reciclado de papel.
8. Comprar bebidas en botellas recuperables.
9. Usar lámparas de bajo consumo.
10. Difundir sus experiencias de reciclaje con los amigos e familiares
2. Evitar comprar los productos con demasiado envoltorio.
3. Siempre que sea posible, reciclar las bolsas del supermercado para envolver la basura o para llevarlas cuando salgas de compras.
4. Reciclar los papeles que utilizamos en casa, usando ambas caras.
5. Sacar fotocopias de doble faz.
6. Promover que los niños usen más la pizarra que los papeles.
7. Acudir a talleres de reciclado de papel.
8. Comprar bebidas en botellas recuperables.
9. Usar lámparas de bajo consumo.
10. Difundir sus experiencias de reciclaje con los amigos e familiares

FAMILIA, COMUNIDAD Y ESTADO
Reciclar en familia ayuda al planeta
Nuestras acciones diarias pueden ayudar a salvar el planeta. ¿Cómo?
- Educando a los niños para sepan que reciclar ayuda al planeta
- Separando las basuras para facilitar el reciclado.
- Empleando productos que no dañen el medioambiente.
- No desperdiciando el agua potable.
- Usando materiales reciclados.
- Respetando las plantas y los animales de nuestro alrededor.
- Ayudando a asociaciones de protección diaria del medioambiente.
- Educando a los niños para sepan que reciclar ayuda al planeta
- Separando las basuras para facilitar el reciclado.
- Empleando productos que no dañen el medioambiente.
- No desperdiciando el agua potable.
- Usando materiales reciclados.
- Respetando las plantas y los animales de nuestro alrededor.
- Ayudando a asociaciones de protección diaria del medioambiente.
Las ventajas de reciclar en familia
Reciclando contribuimos a que todo nuestro entorno esté mucho más limpio. De esta manera, será posible disfrutar de una ciudad y de un planeta más libre de contaminación. Entre sus principales ventajas figura la conservación y el ahorro de energía, materias primas y recursos naturales, así como la disminución del volumen de residuos a eliminar. Ahorra energía y evita la contaminación causada por la extracción y procesamiento de materiales vírgenes, así como la manufacturación de productos usando materiales vírgenes. El reciclaje permite que los materiales usados, es decir, los desechos, puedan volverse a utilizar (aunque algunos no puedan ser reciclados ya que son dañinos como, por ejemplo: aceites, pinturas o pegamentos). Reciclar reduce también la necesidad de crear espacios para vertederos e incineradoras de basura. A través del reciclaje se pueden obtener diferentes ventajas ecológicas, económicas y sociales:
1. Ecológica. El reciclaje permite disminuir la cantidad de materiales que van a los vertederos de basura. En su lugar, se convierten en materias primas que se convertirán en nuevos productos de alto consumo.
2. Económica. La actividad del reciclaje es una forma de obtener dinero en épocas de crisis. Por un lado, del reciclaje se obtienen materias primas que van a ser utilizadas por fábricas e industrias nacionales. Si no existiera el reciclaje, esta materia prima debería ser importada. Por otro, el reciclaje también beneficia económicamente ya que es una manera de obtener dinero ya que los materiales reutilizables pasan directamente a las industrias y, de esta manera, pueden ser vendidos a los consumidores como nueva materia prima.
3. Social. La cadena de reciclaje involucra directamente a una considerable cantidad de mano de obra.
ACTIVIDADES PARA NIÑOS EN PREESCOLAR CON MATERIAL RECICLABLE
Las manualidades con materiales reciclados ofrecen muchas ventajas para los niños, no sólo en el ámbito de la educación.
En muchas ocasiones nos encontramos en dificultades a la hora de decorar la habitación de los niños, y unas bonitas manualidades pueden ser la solución.
No sólo puedes hacer adornos con materiales reciclados, también revisteros, cajas y joyeros que sirvan para enseñar a tus hijos a mantener suhabitación ordenada.
Otra de las utilidades de las manualidades infantiles son los disfraces, a los 'peques' de la casa les encanta convertirse en personajes distintos y con una simple caja pueden dejar volar su imaginación.
Los juguetes ecológicos son una opción muy interesante para enseñar el reciclaje a los niños: casitas, castillos de princesa o coches se pueden hacer con materiales sencillos y reciclados.
Con el reciclaje podemos hacer multitud de objetos económicos y muy bonitos a los que dar uso día a día mientras enseñamos a los niños la importancia de aprender a reciclar.
Puedes hacer éstos y otros trabajos manuales fáciles para niños con materiales reciclados. ¿Cuál es tu manualidad favorita?.

MANUALIDADES CON MATERIAL RECICLABLE
Las manualidades vienen muy bien para estimular la creatividad y la imaginación de los niños. Crear algo nuevo con nuestras propias manos es una actividad emocionante y a los más chicos les divierte mucho. Además, ¡es súper divertido! Así que hacer manualidadespuede ser un buen as bajo la manga para que los peques no se aburran en los días de lluvia.
Hoy te proponemos ideas de manualidades con material reciclado para niños. Son proyectos muy fáciles que puedes encontrar en nuestro sitio amigo LasManualidades.com, para hacer en poco tiempo y sin necesidad de recurrir a materiales costosos, pues usarás elementos económicos y que seguro ya tienes en casa. Y, obviamente, todos materiales inofensivos para que nuestros niños puedan manipular tranquilamente.
¡Vamos a reciclar! Para encontrar la lista de materiales y el paso a paso detallado haz doble click en cada enlace en el nombre de la manualidad.
Pingüino con un tubo de cartón
Tomado de: http://entrepadres.imujer.com/2010-04-20/6028/manualidades-con-material-reciclado-para-ninos
alcancía:
- Botella
- Cartulina de su color favorito
- Cartulina estampada
- Cola o pistola de silicona
- Un trozo de papel negro
- Tijeras y cúter
- 4 tapas de botella
Procedimiento:
Recorta la cartulina lisa en forma de rectángulo para colocarla como el cuerpo del cerdito, el tamaño dependerá de la botella que utilices.
Recorta dos triángulos un poco ovalados para hacer las orejas y dos pequeños círculos para la nariz, siguiendo el tamaño de las orejas recorta en el papel estampado 2 orejas mas pequeñas.
Pega las orejas, y luego pega todas las partes de cartulina sobre la botella.
Con el papel negro recorta dos pequeños círculos y pegalos en la parte delantera de la botella, para formar los ojos.
Con el cúter haz una abertura en la parte superior de la botella para meter las monedas.
Para hacer las patas del cerdito, pega otras 4 tapitas de botellas de color blancas.
Recorta la cartulina lisa en forma de rectángulo para colocarla como el cuerpo del cerdito, el tamaño dependerá de la botella que utilices.
Recorta dos triángulos un poco ovalados para hacer las orejas y dos pequeños círculos para la nariz, siguiendo el tamaño de las orejas recorta en el papel estampado 2 orejas mas pequeñas.
Pega las orejas, y luego pega todas las partes de cartulina sobre la botella.
Con el papel negro recorta dos pequeños círculos y pegalos en la parte delantera de la botella, para formar los ojos.
Con el cúter haz una abertura en la parte superior de la botella para meter las monedas.
Para hacer las patas del cerdito, pega otras 4 tapitas de botellas de color blancas.
joyero:
Esta manualidad es ideal para guardar joyitas, monedas, y pequeños objetos como clips de pelo, coleteros, pins etc... También se puede utilizar para guardar el materialmás pequeño del cole.
• Cajas de cerillas grandes vacías, tantas como cajoncitos quieras que tenga el mueble
• Papel de color o fieltro autoadhesivo.
• Pintura.
• Un pincel.
• Perlas grandes (tantas como cajas).O cualquier otro objeto que pueda servir de pomo( botones, piedras, bolas de papel de colores etc...
• Pegamento.
• Tijeras.
• Un lápiz.
• Cajas de cerillas grandes vacías, tantas como cajoncitos quieras que tenga el mueble
• Papel de color o fieltro autoadhesivo.
• Pintura.
• Un pincel.
• Perlas grandes (tantas como cajas).O cualquier otro objeto que pueda servir de pomo( botones, piedras, bolas de papel de colores etc...
• Pegamento.
• Tijeras.
• Un lápiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario